lunes, 3 de octubre de 2016

Ejercicio Ra-P-Rp 5

TEMA 5: PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA DEL ESTRÉS.
Actividad 9: Ejercicio Ra-P-Rp (conocimientos previos)
Respuesta anterior
Pregunta
Respuesta posterior
Frustración de que algo no salga bien





  Cinco




Dolor de cabeza, cansancio, dolor de cuello y hombros





Problemas familiares, fracaso
1.    ¿Qué es el estrés?



2.    ¿Cuántos tipos de estrés existen?
3.    ¿Qué síntomas fisiológicos se presentan ante el estrés?
4.    ¿Qué problemas psicológicos se asocian con el estrés?
        Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy elevado al normal, puede provocar diversos trastornos físicos y mentales.  

     

Estrés agudo, Estrés agudo episódico y estrés crónico.


     Diarrea, estreñimiento, Mala memoria, Dolores y achaques, Dolores de cabeza, Falta de energía o concentración,
cuello rigido.


Ansiedad, depresion.

Ejercicio Ra-P-Rp 4

TEMA 4: BASES NEURONALES DE LA ATENCIÓN Y MEMORIA
Actividad 7: Ejercicio Ra-P-Rp (conocimientos previos)

Respuesta anterior
Pregunta
Respuesta posterior
Lóbulo occipital




Dividida, sostenida,selectiva, focalizada.


Deficit de atencion, autismo.




tálamo




en dos, memoria a corto plazo, a largo plazo


Amnesia a corto plazo, a largo plazo



Locura que sufre una persona en ciertos momentos a lo largo de su dia y de corto tiempo, hasta que se llegue a ser definitivo
1.    ¿Qué estructuras del cerebro permiten se genere la atención?
2.    ¿Tipos de atención que existen?
3.    ¿Qué patologías se asocian con la atención?
4.        ¿Qué estructuras del cerebro permiten se genere la memoria?
5.        ¿En cuántos tipos diferentes se divide la memoria?
6.        ¿Menciona diferentes tipos de amnesias?


7.        ¿Qué son las demencias?
    Hipocampo, tálamo, amígdala del lóbulo temporal y cerebro.


Focalizada, Sostenida, Alternante,Selectiva, Dividida y Excluyente.


Hiperprosexia, Hipoprosexia,Paraprosexia, Pseudoaprosexia.

La corteza frontal y el tálamo dorsomediano decisivas para formar memoria a corto plazo.

A corto plazo: Sensorial, de trabajo, a corto plazo y primaria.
A largo plazo: Declarativa- Episodica y semantica. No declarativa- Priming, procedimental y C.C
Amnesia anterógrada, Amnesia hipocámpica, Amnesia global trasitoria (AGT), Amnesia psicógena, Amnesia disociativa, Amnesia selectiva,Amnesia por ansiedad

Pérdida de la función cerebral que ocurre con ciertas enfermedades y afecta la memoria, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.

Ejercicio Ra-P-Rp 3 Josselin

TEMA 3: MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Actividad 6: Ejercicio Ra-P-Rp (conocimientos previos)

Respuesta anterior
Pregunta
Respuesta posterior
Cerebro y nervios





Memoria





La corteza cerebral







Sistema nervioso





El cerebro
1.    ¿Estructuras por las que está conformado el sistema nervioso central?
2.    ¿Su función principal es ser centro de relevo de la información?
3.    ¿Es la parte más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión?
4.    ¿Estructura que regula la actividad emocional , el pensamiento, el juicio y la decisión?


5. ¿Se relaciona con el comportamiento sexual, el hambre, la sed, la conducta emocional, la regulación de la temperatura?
Cerebro y médula espinal





Tálamo







La corteza cerebral









La amígdala







Hipotálamo

martes, 27 de septiembre de 2016

Patologías de la atención y la memoria


Tabla de patologías de la atención y memoria


ATENCION
MEMORIA
Nombre
Características
Nombre
Características


Mutismo acinético



Grave alteración del estado de vigilia que se acompaña de profunda apatía, falta de iniciativa psíquica, motora o verbal. Los pacientes no responden órdenes, preguntas o estímulos.



Amnesia hipocámpica
traumatismos craneo-
encefálicos, lesiones vasculares, intervenciones neuroquirúrgicas, parada cardíaca, intoxi-
caciones oxicarbonadas, o encefalitis. En algunas ocasiones la enfermedad de Alzheimer.

Síndrome de heminegligencia

El sujeto ignora sistemáticamente la mitad de su espacio atencional. El fracaso en atender a los estímulos visuales, táctiles o auditivos presentados en el lado opuesto a la lesión.



Amnesia diencefálica
Originado por lesión de diversas estructuras del diencéfalo como cuerpos mamilares, fascículos mamilotalámicos, trígono, telencéfalo basal, circunvolución cingulada y núcleo dorsomediano del tálamo.




Estado confusional
Trastorno orgánico cerebral de presentación súbita, curso fluctuante y duración generalmente breve, que se produce como consecuencia de la claudicación mental del enfermo. El delirium, que se define como estado confusional agitado con manifestaciones de hipertensión, midriasis o taquicardia y temblores.

Amnesia frontal
Lesión de áreas prefrontales, dificultan procesamiento de diferentes funciones

Amnesia global transitoria
El cuadro amnésico es de presentación aguda y se prolonga por espacio de varias horas (entre 1 y 24), persistiendo posteriormente amnesia lacunar.

Amnesia postraumática
Impacto traumático sobre el cráneo y la masa encefálica o como consecuencia del contragolpe.



Trastorno por déficit de atención
Dificultad para mantener la atención, impulsividad e hiperactividad, como dificultades de aprendizaje, alteraciones emocionales y trastornos de conducta.
Amnesia psicógena
Desencadenada por factores de tipo emocional,

Hipermnesia
Trastorno cuantitativo de la memoria, incremento retención material

Paramnesias
Distorsiones patológicas de la memoria, confusión de recuerdos autenticos.